Cómo abrir una empresa en Colombia sin cometer errores legales
- MAG EFFICIENT ACCOUNTANTS

- 20 jul
- 2 Min. de lectura
Iniciar una empresa en Colombia es un paso emocionante, pero también exige cumplir con una serie de requisitos legales, contables y tributarios que, si se ignoran o ejecutan mal, pueden poner en riesgo el futuro de tu negocio.

1. Antes de abrir una empresa en Colombia, elegir mal el tipo de sociedad
Uno de los errores más frecuentes al intentar abrir una empresa en Colombia es registrar una figura jurídica que no se ajusta a las necesidades reales del negocio.
Tip de experto Mag:
Si estás emprendiendo solo, una SAS (Sociedad por Acciones Simplificada) es flexible y permite escalar. Si tienes varios socios con roles y responsabilidades bien definidos, una Ltda. o S.A. puede darte mayor estructura.
2. No formalizar correctamente ante la Cámara de Comercio
Muchos emprendedores creen que con registrar el nombre basta, pero la formalización implica:
Inscripción del RUT ante la DIAN
Registro en Cámara de Comercio
Definición de la actividad económica (CIIU)
Afiliación a seguridad social si hay empleados
Inscripción como responsable de IVA o no, según el caso
En Mag te guiamos paso a paso para no omitir nada.
3. Ignorar la importancia de los libros contables y estatutos
¿Sabías que si no registras los libros contables desde el inicio podrías tener problemas en una futura auditoría? Lo mismo ocurre si los estatutos no están bien redactados o carecen de cláusulas clave.
Nosotros te ayudamos a crear unos estatutos bien hechos, a prueba de conflictos y problemas legales.
4. No pensar en los impuestos desde el día 1
Muchos nuevos empresarios se preocupan por la facturación... cuando ya están facturando. Eso es como armar el paracaídas después de lanzarse.
En Mag analizamos tu modelo de negocio y te ayudamos a tomar decisiones tributarias estratégicas desde el inicio.
5. No tener acompañamiento legal y contable
Abrir una empresa sin acompañamiento profesional es como construir una casa sin planos. Puede parecer más rápido y barato, pero después todo cuesta el doble.
En Mag ofrecemos asesoría integral: contabilidad, revisoría fiscal, asuntos legales y apoyo administrativo. Para que tú te enfoques en crecer, y nosotros en cuidar tu empresa.
Conclusión
Emprender es un acto valiente. Pero hacerlo bien es un acto inteligente.
Abrir tu empresa con respaldo legal y contable desde el inicio no solo evita dolores de cabeza, también te da más oportunidades para crecer y acceder a financiación, licitaciones o inversión.
Comentarios